¿Quieres saber cómo redactar un artículo para un blog de tu web o negocio? Te contamos cómo lo hacemos nosotros con nuestros clientes.
Escribir un artículo para un blog de negocio puede parecer a priori algo fácil, sin embargo, muy pronto vamos a comprobar que si realmente queremos hacer las cosas bien necesitamos contar con una serie de pautas sin las cuales nuestro valioso contenido NO va a tener el impacto que deseamos.
No vamos a hablar de técnicas de copywriting ni de seo, puesto que estamos en un paso anterior de nuestra estrategia de contenidos y ahora lo que se pretende es transmitir cuál es nuestra oferta de productos o servicios como negocio y cómo podemos ayudar a nuestros lectores por medio de los mismos.
Muchos de nuestros clientes desean hacer ellos mismos los contenidos. En la mayor parte de los casos es la opción más adecuada puesto que no hay nadie mejor que ellos mismos para conocer y hablar sobre su negocio. Sin embargo, sin hacer los contenidos de una forma adecuada no vamos a lograr un resultado óptimo.
A continuación describimos los pasos necesarios sobre como redactar un artículo para un blog de la forma más adecuada para tu empresa o negocio.
1. Elige a tu cliente ideal
Te sorprendería saber la cantidad de negocios que no tienen ni idea de que es este concepto, y el fundamental para cualquier estrategia de marketing de contenidos.
Un elemento clave que debemos tener bien identificado es nuestro cliente objetivo, o como se le denomina en marketing, el famoso “buyer persona”. Nuestro cliente ideal es la persona con la cual siempre entablamos nuestra conversación escrita y a la que queremos hacer llegar el mensaje.
Buyer Persona es la representación ficticia de tu cliente ideal. Está basada en datos reales sobre el comportamiento y las características demográficas de tus clientes, así como en una creación de sus historias personales, motivaciones, objetivos, retos y preocupaciones.
www.rdstation.com


Cómo redactar un artículo para un blog de empresa o negocio
2. Define el objetivo del artículo
Ahora debemos clarificar el objetivo del artículo, es decir, para qué hacemos este artículo. El objetivo más común y habitual de todo negocio es poner en conocimiento sus productos o servicios y para ello, la mejor forma de hacerlo es contarle a nuestro cliente cómo nuestros productos o servicios solucionan los problemas de nuestros clientes.
En la entradilla del artículo es muy importante no divagar e ir al grano. En esta parte es necesario enganchar al lector para que continúe la lectura. Precisamente por ello, hay que hablar de lo que queremos tratar y no perdernos con florituras.
3. Plantea el problema a solucionar en el post
En este punto vamos a hablar sobre el problema que vamos a solucionar para nuestros clientes. Puede ser interesante comenzar preguntando al lector ¿Alguna vez te ha pasado algo como…? ¿Sabías que tener….?, ¿Es posible que en alguna ocasión…? cualquier pregunta cómo estás suele despertar la atención del lector. Debemos utilizarlas sabiamente en nuestras primeras líneas. Aunque no es una fórmula fija suele funcionar muy bien, así que cuando no tengamos otra idea es útil recurrir a la pregunta.

4. Razona y expone el problema a solucionar
A continuación exponemos el problema, haciéndole ver a nuestro lector como profesionales que somos que conocemos bien el problema del que le hablamos, dándole detalles con los que seguramente se identifique y se sienta reconocido.
Ahora es el momento en el que debemos ganarnos a nuestro futuro cliente. En este párrafo y en los siguientes vamos a definir el problema tratando los datos con el mayor fundamento posible. Para ello, siempre es aconsejable citar o enlazar una fuente fiable en la cual el lector pueda corroborar la información.

Razonar nuestro planteamiento del problema es un paso fundamental que debemos tener en cuenta para redactar un artículo para un blog de negocio.
Este apartado puede constar de varios párrafos, tantos como necesites para lograr el objetivo final. Los textos siempre van a ir acompañados de infografías, imágenes o videos que ilustran de un modo más ameno y persuasivo nuestro razonamiento.

5. Aportamos la solución al problema
Acto seguido, describimos la solución al problema anteriormente planteado. Si el trabajo de los párrafos anteriores es bueno aquí es donde lo bordas,pues si tienes al lector en este momento es porque te has ganado su atención, así que en este apartado del texto es donde debes sacar la artillería y …
!Que nada se quede en el tintero¡
En este párrafo le contamos a nuestro lector cómo puede solucionar su problema, pero no solo se lo contamos y ya está, no… Hay que hacerlo bien y con todo lujo de detalles. No hay que escatimar esfuerzos en esta parte ya que es la más importante de nuestra redacción para artículo para empresa.
Nuevamente y siempre que sea posible argumentamos nuestra solución con ejemplos de forma que sea más fácil de comprender para nuestro cliente, utilizando fotografías, gráficos, imágenes o videos. En definitiva, cualquier medio visual del que dispongamos es útil para cumplir nuestro objetivo si lo utilizamos adecuadamente.
Y ahora lo más importante…
6. ¿Qué podemos hacer por ti?
Una vez planteado nuestro problema y su posible solución solo nos queda ofrecer nuestros servicios para solucionarlo. Si nuestro lector y posible cliente encuentra interesante y adecuada la solución que proponemos a su problema, es de suponer que nos tendrá en cuenta a la hora de solucionarlo.
Por tanto, este momento es el adecuado para recordárselo con una descripción de cómo solucionamos este problema gracias a nuestros productos o servicios y después le mostramos un bonito CTA (Call To Action o llamada a la acción) presentando nuestro contacto o la compra de la manera más sencilla posible.
En resumen:
- Planteamos el problema
- Te entiendo
- Te prometo
- Te lo muestro
- Razonamos el problema
- Lo definimos
- Por qué ocurre
- Cuándo ocurre
- Cómo ocurre
- Planteamos la solución al problema
- Posibles soluciones
- Nuestra Recomendación
- Ofrecemos nuestra solución
- Hablamos de cómo nosotros solucionamos el problema ofreciendo nuestros productos y servicios
- CTA (Call to Action)
Esta es la guía que ofrecemos a nuestros clientes sobre cómo redactar un artículo para un blog de empresa o negocio.
una vez hecho esto, tendriamos que darle la capa SEO, puedes ver mas informacion al respecto en nuestro artículo sobre SEO On Page.
Esperamos que este artículo en el que explicamos nuestro método para escribir artículos para tu blog de negocio te sea útil como guía para crear contenido para tu web.
Si necesitas contenidos para tu web y no sabes muy bien cómo enfocarlos puedes contar con nuestros servicios de redacción de contenidos y auditoría web. Si eres un profesional y necesitas dar a conocer tu negocio nosotros podemos ayudarte.